Literatura del Siglo de Oro en su entorno


Las fortunas de Diana

Versión en Word para imprimir

Guía de lectura:

  1. ¿A quién se dirige?
    1. Observación crítica sobre el género
    2. Re: novelas v. cuentos
  2. Re: Novelas y (libros de) caballerías
    1. Comentario sobre Cervantes
    2. ¿Quién debiera escribir novelas? ¿Por qué?
    3. Comentario sobre la comedia
  3. Inicio de la trama de la novela
    1. Lisena [madre] vs. Octavio y Diana
  4. Juicio del narrador sobre Diana
    1. Comentario sobre las costumbres de los padres de la época - crítica o sermón
    2. Comentario sobre la pobreza de Celio
    3. La murmuración
  5. Siniestra información... ¿?
  6. Amor de participantes: Recuerde la situación de Rodrigo de Narváez en El abencerraje
  7. Primer encuentro entre Celio y Diana
    1. Celestina: Intertextualidad y metaficción
  8. Comentario sobre Heliodoro y la novela bizantina
    1. Comentario sobre el amor
  9. Carta de Celio
  10. Carta de Diana
    1. Las casillas, el ama y la llave
  11. De los "encarecimientos" a la escalera
  12. Comentario sobre el amor
    1. La prevención de Celio
    2. Amor es tan cortesano... Explique
  13. Diana no daba lugar...
    1. Comentario sobre la fragilidad de la mujer
  14. ¿?: Lucrecia y Tarquino; Tamar y Ammón
  15. Retratarle en su pecho = ¿?
    1. Murmuración
    2. Aborto
    3. Pedir su mano
    4. Casarse por intervención eclesiástica
    5. Comentario - sermón
  16. Resolución de Celio
  17. Diana y el cofre
    1. Vestido de Celio
    2. Casa de juego
  18. Comentario sobre las costumbres sociales
    1. Las doce...
  19. ¿Es hora ya?
    1. Diana en las afueras
  20. Diana en el monte
  21. La ausencia de Diana en su casa
    1. Reacción de Octavio y Lisena
    2. Recado a los monasterios: ¿Por qué?
    3. Murmuración
  22. Celio y su honra
  23. Encuentro de los amigos: Partida de Celio
  24. Las quejas de Diana
    1. El pastor y su canto
    2. Novela pastoril
  25. ---------
  26. El desmayo de Diana
  27. El mancebo pastor y la villana
    1. El narrador y la señora Leonarda
  28. El canto del mancebo pastor
  29. ---------
  30. El narrador y su análisis del canto
  31. Encuentro de Diana, el pastor y la serrana o pastora
  32. Diana amortecida
    1. Las perlas de la fuente y las de Diana
  33. El zurrón y lo que comen los pastores
    1. Sra. Leonarda
    2. Diana persuadida
  34. Selvagio
    1. Celio, el monte, los gritos, 6 días...
    2. Novela de caballerías
  35. Sevilla e Indias: partida
    1. La memoria y el dolor
  36. El parto de Diana
    1. Digresión y metaficción - Dido y Eneas
  37. ---------
  38. Diana travestida
  39. Descripción de Diana en hábito de hombre
    1. Versos de Laurino
    2. Novela pastoril
  40. ---------
  41. Diana buscando amo
    1. El mayoral
    2. ¿malicia?
  42. Las tristezas de Diana y el laúd
    1. Choque entre la "realidad" y la ficción pastoril dentro de otro género de ficción
    2. Metaficción: Comentario sobre el previsible enamoramiento entre Silveria y Diana
  43. ---------
  44. ---------
  45. Metaficción: ¿Es esto novela o libro de pastores?
    1. Silveria y Diana en el huerto
  46. Diana
    1. Murmuraciones
    2. Hacer de galán
    3. Bailes
    4. Vecina bachillera...
    5. Celos de Silveria
  47. El beso de Silveria a Diana
    1. El amor de Silveria
    2. Los temores de Diana
    3. La intromisión del Duque de Béjar
  48. Canta Diana "a lo pastoril" para el Duque
  49. --------
  50. --------
  51. --------
  52. El Duque y sus preguntas
    1. Diana cuenta su historia al Duque
    2. Ficcionalización
  53. --------
  54. Metaficción: Vuelta a Celio
    1. Heliodoro
  55. El divino Garcilaso
    1. Comentario sobre la literatura
  56. Metaficción - Comentario sobre las digresiones
    1. La narración de Celio
  57. Novela bizantina: Encuentro fortuito
    1. El patrón y el hombre que le respondió a Diana: "Cualquiera es buena" y tomó el cofre de las joyas
  58. Pendencia entre Celio y el patrón
    1. Muerte del patrón y prisión de Celio
  59. Confesión de Celio
    1. Diana: camarero del Duque
    2. Inicios de la conquista de Granada: 1481
      1. Esta campaña duró más de diez años. ¿Cómo se explica que Celio quisiera partirse a las Indias? ¡Estas no serían descubiertas sino hasta 1492!
  60. Diana y el Duque: Observación sobre los viajes y las cárceles
  61. --------
  62. --------
  63. Las mercedes del Duque para con Diana y el imposible
  64. Incidente entre Diana y un criado ante los balcones del rey Fernando el Católico
    1. Reacción del Rey
  65. El Rey pide a Diana para sí
    1. Metaficción - La Sra. Leonarda y la mejoría del cuento
    2. Diana entre 2 Celios
  66. --------
  67. --------
  68. --------
  69. Nombramiento de Diana/Celio como virrey
    1. "Gobernador y capitán general de todo lo nuevamente conquistado"
  70. La vista del hermano
    1. La justicia de Diana
  71. Celio descubierto por la "sangre" de Diana
    1. Tema de la "fuerza de la sangre"
    2. Recuento de la historia de Celio
  72. El viaje de Cartagena a Sevilla
  73. Equívocos
    1. Murmuración
    2. Pecado nefando
    3. Petición de la mano de Celio
    4. Petición de albricias por narrador

Si tiene comentarios o sugerencias no dude en enviarme un mensaje electrónico a la siguiente dirección: velez@ups.edu  ¡Igualmente, si desea visitar mi página inicial pulse el siguiente icono y venga a verme!


Atrás - Go back Vuelta atrás