El Misterio de la Cripta Embrujada
Guía de Lectura no. 1
Guía no. 1 Versión en Word
-
Guía de discusión I: El misterio de la cripta embrujada
-
Visite el enlace siguiente para estudiar las características de
la novela detectivesca y la novela picaresca. Compare los dos géneros,
piense en dónde y cuándo surgen cada uno y luego con conéctelo
todo con el momento histórico en que se desarrolla la novela y la
época en la que se escribe (1976-1978). <http://www.ups.edu/community/mellon/velez/480/html/mendoza/mendoza05.htm>
-
5 Note como empieza el texto.
-
¿Quién narra?
-
¿Qué hace y dónde está?
-
¿Qué conclusiones podemos sacar de la residencia del narrador?
-
6 ¿Qué percance le había sucedido al doctor Chulferga?
-
7 Nota de humor de tema sudaca
-
8 Tono detectivesco y humorístico
-
¿Qué información contiene?
-
9-10 eskay = hule, vinilo
-
Rebolledo… Jaimito Bullón… ¿Qué clase de pacientes
son estos?
-
Cuando me encerraron: fechas y estilos - la monja sin hábito
-
Burla del estilo detectivesco
-
10 El comisario Flores - Watson?, Hastings?
-
11) Imitación de los sonidos y tics del habla: ejem, ejem…: Pudor
linguístico
-
¿Actos antisociales?
-
Confidente policíaco
-
13 Las autoridades civiles, policiales, religiosas, judiciales….
-
14 Soy en efecto… La confesión
-
14-15 El instinto natural y la afición a la Pepsi-Cola
-
17 El hoyo en la boca…
-
CAPÍTULO DOS
-
19 El crimen original: 7 de abril de 1971 (Seis años antes de la
acción actual)
-
20-21 La era preposfranquista
-
22 Las quinielas y el comisario: Las clases sociales
-
23 Las religiosas y el afán de lucro
-
24 El Ángelus
-
26 Humor y sagacidad: ¿Otra o la misma?
-
27-28: Su misión, si usted decide aceptarla…
-
CAPÍTULO TRES
-
29 La conciencia picaresca
-
30 Cándida y el Leches en el Barrio Chino de Barcelona
-
32 La imagen propia del narrador ante su hermana
-
33-34 El ataque feroz y el tono pseudo-objetivo
-
35 El español y el extranjero: Spain is Different!
-
CAPÍTULO CUATRO
-
39 El subconsciente
-
40 La ironía
-
45 La inspección del fiambre y las deducciones detectivescas
-
47 El percance cómico
-
CAPÍTULO V
-
48 Vuelta al lector… Conciencia Narrativa
-
49 La erzats y lo escatológico
-
51 El sabor del Barri Gótic
-
52 La parodia del lenguaje policial: ¡No moversus!
-
54-56 El arranque de genio o locura: Parodia del recurso detectivesco
-
Trasfondo político-social: destape, corruptelas, CNT, represión
policial, etc.
-
CAPÍTULO SEXTO
-
59 El recurso del disfraz
-
63 El destape y la lascivia de un jardinero.
-
66 La confesión del yo…
Back
Site Contact: sleith@ups.edu