El Cuarto de Atrás
Carmen Martín Gaite
Escritora de larga y
personal trayectoria en la narrativa española contemporánea,
cultivadora también de la poesía, el teatro y el ensayo,
Carmen Martín Gaite nació en Salamanca el 8 de diciembre
de 1925. En su ciudad natal transcurrirán los primeros años
de su juventud; allí realiza los estudios de bachillerato y allí
se licencia en Filología Románica con premio extraordinario
fin de carrera. El tema de su tesis doctoral es Usos amorosos
del dieciocho en España y la publica en 1972.
En Madrid entra en contacto con el grupo de jóvenes narradores formado por Rafael Sánchez Ferlosio --con el que contraerá matrimonio en 1953--, Ignacio Aldecoa, Jesús Fernández Santos, Josefina Rodríguez, Alfonso Sastre, Medardo Fraile y otros. La amistad con este grupo, conocido como Generación de 1950, fue el condicionante decisivo para su abandono de los proyectos de enseñanza universitaria que abrigaba el abandonar Salamanca, y para su exclusiva dedicación a la literatura.
Así da comienzo su carrera literaria en los primeros años de la década de los cincuenta, a la vez que colabora en periódicos y revistas de la época como Clavileño, Alcalá, La estafeta literaria, ABC, Blanco y Negro o Revista española, fundada en 1953 por D. Antonio Rodríguez Moñino y dirigida por sus amigos Alfonso Sastre, Rafael Sánchez Ferlosio e Ignacio Aldecoa.
En 1955 publica su novela El balneario, con la que obtiene el Premio Café Gijón de novela corta, y en 1958 recibe el Premio Nadal por su primera novela larga, Entre visillos. Estos dos galardones habrían de suponer un poderoso estímulo para su carrera como escritora.
La obra de Martín Gaite se ha configurado, a lo largo del tiempo, como un puente entre el realismo de mediados de siglo y el intimismo de la novela más actual, prestando en ella una atención primordial a los problemas de la mujer española de todos los tiempos.
Los temas, recurrentes en todas sus novelas, giran en torno al conflicto entre la realidad y el sueño, lo que cotidianamente se interpreta y lo que se desea en secreto, a la soledad, a la esperanza.
Se manifiesta al principio de su obra una tendencia a la crítica realista, dirigida contra la monotonía, las convenciones, la injusticia social y la insensibilidad de muy diversos sectores de la sociedad, con una especial reflexión sobre la vida de provincias y la situación de su propio sexo, orientación que luego abandonará para centrarse en un tipo de narrativa más ambiciosa: el transcurso del tiempo, lo fantástico, el azar, la búsqueda sempiterna de interlocutor.
En 1972, tras una larga etapa de distanciamiento de la universidad, se doctoró por la de Madrid con su tesis "Lenguaje y estilo amorosos en los textos del siglo XVIII español", dirigida por Alonso Zamora Vicente, y que obtendría el Premio Extraordinario de Doctorado. A pesar de ello, ha seguido sin dedicarse a la enseñanza más que esporádicamente en Universidades extranjeras.
En 1978 obtiene el Premio Nacional de Literatura por su novela El cuarto de atrás. Anteriormente, había publicado el libro de relatos Las ataduras (Barcelona, 1960) y las novelas Ritmo lento (Barcelona, 1963), Retahílas (Barcelona, 1973) y Fragmentos de interior (Barcelona, 1976). Después vendría la publicación de todos sus relatos, reunidos en Cuentos completos (Madrid, 1979) y el relato fantástico El castillo de las tres murallas (Barcelona, 1981).
Martín Gaite es asimismo autora de poesía (A rachas, 1977), teatro (A palo seco, 1987), guiones de cine y televisión, y ensayo: Usos amorosos de la posguerra española (Premio Anagrama de Ensayo 1987), La búsqueda de interlocutor y otras búsquedas (Madrid, 1974), y El cuento de nunca acabar (Madrid, 1983). Se le ha otorgado el Premio Castilla y León de las Artes en 1992 y en 1994 recibe el Premio Nacional de de las Letras.
Estuvo casada durante unos años con el escritor Rafael Sánchez Ferlosio, con el que tuvo 2 hijos.
Ha traducido al castellano a Ignacio Silone, Italo Svevo, Eça de Queiroz, Flaubert, Perrault, Virginia Woolf, Emily Brönte, y William Carlos Williams, y ha preparado también ediciones críticas de diversos autores.
Los URL a partir de los cuales se ha compuesto este documento son:
http://www.fpa.es/premios/letras/letras88a.htm
http://www.escritoras.com/indice/martin.html
Entrevista con Carmen Martín Gaite
"Mefistófeles en El cuarto de atrás de Carmen Martín Gaite" Aurora Egido
"El cuarto de atrás": intertextualidad, juego y tiempo Dunia Gras
"A manera de subversión: Carmen Martín Gaite" Dra. Mercedes Carbayo Abengózar
The Uncanny and the Fantastic in Literature: Freud and Todorov
Site Contact: sleith@ups.edu