Español 230: Hablando del español...


Prueba diagnóstica

1) Respuestas variadas:

Lo importante aquí es usar el condicional de indicativo en relación al imperfecto de subjuntivo.

ie. Si yo fuera presidente....---------------------ayudaría a los pobres.

--------------------- Imperfect Subjunctive -------------------------------------------------------- IndicativeConditional
El imperfecto de subjuntivo plantea una hipótesis futura y el condicional toma esa hipótesis como condición para expresar tal o cual acción.

ie. Si tuviera dinero viviría en una casa enorme.

 

2) Respuestas variadas:

Lo que importa en esta sección es usar formas del futuro de indicativo.

ie. Después de graduarme de la universidad me matricularé en un programa de posgrado para sacarme un doctorado en literatura. En los veranos viajaré por España y Latinoamérica. Aprenderé todo lo que pueda de las culturas y la historia de estos países. Después volveré a EEUU y buscaré trabajo en una universidad pequeña y buena como Puget Sound.

 

2B.) Escoger entre el condicional de indicativo o el imperfecto de subjuntivo es lo que hay que hacer aquí.

El primer caso está claro (ver. #1 arriba).

El segundo caso se explica sencillamente como casos del subjuntivo.

ie. Me alegré de que volvieras a verme.

Se trata de un uso del subjuntivo para expresar sentimientos/emociones.

También hay casos del subjuntivo más complicados:

ie. Te dí dinero ayer para que compraras comida.

"para que" es la frase clave aquí. Se trata de una frase entre dos claúsulas una principal Te dí dinero y otra subordinada compraras comida. En estos casos el verbo de la claúsula subordinada siempre va en subjuntivo.

ie. Te doy dinero hoy para que compres comida mañana.

 

  1. buscaría
  2. pudiera
  3. fuera
  4. reduciría
  5. buscaría
  6. recibiera
  7. tuviéramos
  8. hubiera
  9. aceptarías
  10. participara


Lectura:

1) La palabra clave en la pregunta #1 es el verbo "atribuir". Se trata de que me digan qué causas creen los investigadores que son las que crean sus resultados. En el texto encontramos varias frases útiles:

a) Los investigadores aventuran que...------------------la evolución

b) Conjeturamos que...------------la evolución

c) Los investigadores también dijeron que los resultados reflejan... ----------la juventud

2) Se trata de resumir el experimento, según aparece en los párrafos #5 y #6 del texto.

3) Respuestas variadas:

Lo curioso de este artículo es que el experimento de los investigadores escoceses parecería ir en contra de lo que aceptamos como una verdad objetiva. Es decir, tendemos a creer que a los hombres heterosexuales les gustan las mujeres femeninas y que a las mujeres heterosexuales les gustan los hombres masculinos. Asumimos también que los hombres homosexuales son afeminados y por lo tanto se sienten atraídos a hombres varoniles, etc. El artículo nos hace ver hasta qué punto la evolución y la cultura están relacionadas. Si resulta que todos favorecemos lo femenino, hay que pensar en que nuestros esquemas culturales también irán cambiando. Entonces, hay que concluir que "lo masculino" y "lo femenino" como conceptos tradicionales están sujetos a la evolución de la especie y de la cultura.

Convendría contrastar lo anterior con los dichos populares de la cultura hispánica, por ejemplo:

"El hombre es como el oso: mientras más feo, más hermoso".

"Un hombrón de hecho, y de pelo en pecho".


Si tiene comentarios o sugerencias no dude en enviarme un mensaje electrónico a la siguiente dirección:velez@ups.edu ¡Igualmente, si desea visitar mi página inicial pulse el siguiente icono y venga a verme!


Atrás - Go backVuelta atrás