Español 230: Hablando del español...
Sección Gramatical de RyE pp. 101-112, Ej:
102-103 A, B, C, 104-105 Aplicación, 106-107 A3 y B, 108 Aplicación,
111-112, A, C, D
Ej: 102-103 A, B y C
A) ¡Juan Galindo está loco!
- ...tenga este problemita.
- ...pueda ver a mi doble y hablar con él.
- ...piensen que estoy loco o algo así.
- ...decida internarme en un sanatorio.
- ...aproveche esa oportunidad para apropiarse de mis cosas.
- ...él vaya a dormir en mi cama y usar mis zapatos.
- ...comprenda la gravedad del caso y me ayude a resolverlo.
B) Cuando me emociono me expreso a veces usando el subjuntivo...
1) El padre...
- Siento mucho que tu padre esté grave.
- Me sorprende que se haya puesto malo tan rápido.
- Espero que se mejore pronto.
2) Mi amiga..
- Marita, celebro mucho que hayas ganado.
- Estoy muy contento de que reconozcan tus méritos.
- Y me siento orgulloso de que seas mi amiga.
3) Me robaron el coche...
- ¡Qué lástima que me haya pasado esto!
- ¡Cómo siento que el seguro no sea válido!
- Tengo confianza en que el coche aparezca en buen estado.
4) Problemas laborales...
- Srta. Riquelme, estoy muy avergonzado de que usted tenga
que llamarme la atención.
- Lamento haber faltado y también haber llegado
tarde.
- Me preocupa que usted recomiende que me echen de la empresa.
- Temo que mis explicaciones no sean suficientemente convincentes.
- Prometo no volver a faltar y confío en que usted
me dé una segunda oportunidad.
C) También reacciono usando el subjuntivo a veces.
- Me alegro de que vayan a España.
- Lamento que la pobre esté enferma.
- Me parece fantástico que hayas recibido una <<A>>.
- Temo que no vuelva a aparecer.
- ¡Qué lástima que se esté quedando
ciego!
- Es una pena que no tenga fondos suficientes.
- Ojalá que se te quite el dolor pronto.
- Espero que lo encuentres en seguida.
- Celebro que tu novio tenga ese cochazo.
- Me sorprende que él quiera salir con esa chica
tan antipática.
Ej: 104-105 Aplicación: La secuencia de los tiempos
verbales
1) Un crimen reciente...
A Jacinto le preocupaba que los detectives no hubieran
encontrado todavía una pista que seguir y se extrañaba de
que el criminal no hubiera dejado huellas. Pensaba que no se trataba de
un suicidio, sino de un crimen, y se alegraba de que la policía estuviera
de acuerdo en esto.
2) Una carta...
Querida Adela: Sentí mucho que no asistieras a mi
graduación. Muchos amigos se sorprendieron de que no estuvieras allí.
También mis padres lamentaron que no pudieras asistir; ellos estaban
orgullosos de que yo me graduara con tan buenas notas. A todos nos preocupaba
que no te sintieras bien. Debes cuidar más de tu salud. Un abrazo,
Rosita.
3) Un compañero difícil...
Compartía el apartamento con un chico muy mandón.
Constantemente me decía que hiciera tal cosa, que no dejara de hacer
tal otra, que me acordara de hacer algo más. Me prohibía que
tocara sus discos y no me permitía que usara su computadora. Me molestaba
que él se creyera superior a mí. ¡A veces hasta interfería
en mi vida sentimental! Me aconsejaba que no llamara a mi novio todos los
días y me sugería que lo pusiera celoso y que saliera también
con otros chicos. Mis amigos conocían la situación y se admiraban
de que no me hubiera mudado de apartamento.
Ej: 106-107 A3 y B
A3) Casos de duda y negación
Estábamos seguros de que antes de llegar a nuestro
pueblo, el extranjero había pasado varios días perdido en
el bosque. Pero dudábamos que
el extranjero hubiera venido de muy lejos. Nadie creía que en su juventud había
/ hubiera sido muy rico. Aunque algunos creían que
había nacido en un castillo de Aragón. También creían
que sus padres habían sido nobles.
B) Esas dudosas dudas que me hacen dubitar con gran incertidumbre.
- Acaso todos nuestros gobernantes sean honrados.
- Tal vez puedan subir esa montaña.
- Quizás esta noche pueda dormir bien.
- Acaso Susana quiera casarse con él.
- Quizá no nos hayan visto.
- Tal vez les guste el pastel de chocolate.
- Quizás nos estén esperando en el aeropuerto.
- Acaso hubieran secuestrado al Sr. Guzmán.
Ej: 108 Aplicación: El hecho de que este ejercicio
sea un poco confuso no significa que no debe ser completado por ustedes.
- 1d) El hecho de que la casa se venda tan barata indica
que tiene algún problema serio.
- 2g) El hecho de que lleve varios años vacante
me hace preguntarme por qué.
- 3f) El hecho de que se oigan ruidos por la noche me da
mucho miedo.
- 4c) El hecho de que me pidas mi opinión significa
que no sabes si debes comprarla o no.
- 5b) El hecho de que los dueños no te hubieran
(hayan) hablado de los fantasmas me hace dudar que sean personas honestas.
- 6h) El hecho de que yo no soy / sea supersticioso me
impide aconsejarte objetivamente.
- 7a) El hecho de que tú no hayas oído los
ruidos no significa que no haya ruidos.
- 8e) El hecho de que tú no creas en fantasmas no
quiere decir que no existan.
Ej: 111-112, A, C y D
A) Expresiones impersonales:
- Será mejor que nos vayamos sin decir adiós.
Es importante que nos vayamos sin decir adiós.
- Bastaba que le hubieras hecho un buen regalo a Jacinto.
Parecía mentira que le hubieras hecho un buen regalo a Jacinto.
- Sería una pena que tuviérais que sacar
todo el dinero del banco. Es cierto que tuvisteis que sacar todo el
dinero del banco.
- ¡Qué lástima que Pablo se haya quedado
sin empleo! Es extraño que Pablo se haya quedado sin empleo.
- Fue lamentable que no pudiera llegar a tiempo. Fue
bueno que no pudiera llegar a tiempo.
- Podía ser que la víctima del accidente
hubiera muerto. Era falso que la víctima del accidente hubiera
(había) muerto.
- Es fácil que consigas buenos asientos para el
teatro. Es imposible que consigas buenos asientos para el teatro.
- Es evidente que el testigo ha declarado la verdad. Es
dudoso que el testigo haya declarado la verdad.
- Valdría más que Virginia no le hubiera
contado lo sucedido a su madre. Era mejor que Virginia no le hubiera
contado lo sucedido a su madre.
- Será difícil que nos veamos mañana
a las seis. Va a ser preciso que nos veamos mañana a las seis.
C y D) No + es + que ( . . . ) sino que ( . . . ). Presente
No + era + que ( . . . ) sino que ( . . . ). Pasado
- No es que María sea muy pobre, sino que es muy
tacaña con su dinero. No era que María fuera muy pobre,
sino que era muy tacaña con su dinero.
- No es que Jorge se haya olvidado de llamarnos, sino que
su teléfono está roto. No era que Jorge se hubiera olvidado
de llamarnos, sino que su teléfono estaba roto.
- No es que a Renato le encante hacer ejercicio, sino que
necesita hacer ejercicio. No era que a Renato le encantara hacer ejercicio,
sino que necesitaba hacer ejercicio.
- No es que el profesor hable demasiado rápido,
sino que tú no comprendes bien el español. No era que
el profesor hablara demasiado rápido, sino que tú no comprendías
bien el español.
- No es que no me interesen los deportes, sino que no tengo
tiempo para practicarlos. No era que no me interesaran los deportes,
sino que no tenía tiempo para practicarlos.
- No es que Jesús tenga miedo de volar, sino que
no quiere viajar ahora. No era que Jesús tuviera miedo de volar,
sino que no quería viajar ahora.
- No es que Herminia no haya estudiado para el examen,
sino que el examen es muy difícil. No era que Herminia no hubiera
estudiado para el examen, sino que el examen era muy difícil.
- No es que Elena no sepa bailar, sino que le duelen los
pies. No era que Elena no supiera bailar, sino que le dolían
los pies.
- No es que el coche de Luis sea nuevo, sino que lo cuida
mucho. No era que el coche de Luis fuera nuevo, sino que lo cuidaba
mucho.
- No es que no te guste el dulce, sino que no quieres engordar.
No era que no te gustara el dulce, sino que no querías engordar.
Si tiene comentarios o sugerencias no dude en enviarme un
mensaje electrónico a la siguiente dirección:velez@ups.edu ¡Igualmente, si desea
visitar mi página inicial pulse el siguiente icono y venga a verme!
Vuelta atrás