Sentido de la oración y dependencia de las cláusulas
La idea principal que se debe entender en este uso del subjuntivo es que . Ninguna de las dos acciones ha ocurrido y, dependiendo de la frase o conjunción que se utilice, una cláusula dependerá de la otra. El uso del indicativo en la cláusula principal significa que es seguro que esa acción se va a realizar. La acción del verbo de la cláusula principal se expresa en el sentido de futuro y cuando se utiliza el presente se hace con este sentido. No obstante, es fácil ver que se trata de una acción futura cuando se distingue el uso de la construcción de infinitivo (voy a + infinitivo) o del futuro.
Cláusula principal | Frase/conjunción | Cláusula subordinada |
---|---|---|
Ana canta (presente con sentido de futuro) Ana va a cantar Ana cantará |
a fin de que para que a menos que antes (de) que con tal (de) que en caso de que sin que |
Pedro llegue. |
Orden de las cláusulas
El orden de las cláusulas puede ser invertido iniciando la oración con una frase o conjunción.
Ejemplos
El uso del presente de indicativo para referirse al futuro
En este caso se pueden utilizar ambos modos (indicativo o subjuntivo) en la segunda cláusula. Depende de la intención del hablante. Si el presente de indicativo adquiere una connotación de una acción a realizarse en el futuro, entonces se utiliza el subjuntivo en la cláusula subordinada como en la siguiente oración:
Yo hago la tarea aunque tú no me prestes tu libro.
I do the homework even if you don't lend me your book.
En realidad la idea que quiere comunicar la oración, tanto en inglés com en español, es la de:
Yo voy a hacer/haré la tarea aunque tú no me prestes
tu libro.
I will do the homework even if you don't lend me your book.
El presente de indicativo como presente "puro"
Si el presente de indicativo se utiliza como presente-presente (como en "Yo hago la tarea."/"I do the homework."), entonces se utiliza el indicativo.
Cláusula principal | Frase/conjunción | Cláusula subordinada |
---|---|---|
Ana canta | aunque cuando después (de) que en cuanto hasta que luego que |
Pedro llegue. Pedro llega. |
En el caso de "Ana canta hasta que Pedro llegue" se utiliza el presente de indicativo con un sentido de futuro y equivale en inglés a: "Ana will sing until Pedro arrives". Si se utiliza el indicativo en ambas cláusulas (Ana canta hasta que Pedro llega.) se puede interpretar como una aseveración normal que establece dos hechos. La equivalencia en inglés sería: "Ana sings until Pedro arrives".