Español 230: Hablando del español...


Presente de subjuntivo

por Juan Manuel Soto Arriví

 

 El presente de subjuntivo es quizá uno de los tiempos que resultan más difíciles para el estudiante de español típico. Contrario a los tiempos de indicativo, que expresan la acción como un hecho, los tiempos del modo subjuntivo sirven en muchos casos para expresar una posibilidad o, de un modo general, para expresar la realidad subjetivamente. También se emplea para expresar mandatos y sentimientos/emociones.

Una peculiaridad del subjuntivo es que no puede ser expresado en oraciones simples que sólo presentan un sujeto. Siempre se emplea en oraciones complejas con una o más oraciones subordinadas. En el caso de los llamados mandatos directos (iHaga la tarea!), los libros de texto quieren hacer creer a los estudiantes que se está utilizando el subjuntivo. Esto hasta cierto punto es verdad aunque no del todo. Realmente se emplea el imperativo. Por eso siempre le dicen que solamente utilice la conjugación con usted o ustedes. Esta conjugación es compartida por ambas conjugaciones verbales, pero realmente es el imperativo el empleado pues éste no necesita de una cláusula principal para ser expresado. Compare ambas conjugaciones utilizando el comp-jugador. Por otra parte, en los llamados mandatos indirectos sí se utiliza el subjuntivo y se puede hablar en este caso de la oración implícita de Yo quiero. Por ejemplo: Que hagan la tarea./Que laves los platos./Que miréis el cielo.


Subjuntivo con verbos de influencia

Existen muchos verbos de influencia que pueden aparecer en la cláusula principal. Dichos verbos intentan influir sobre la acción del segundo verbo: que se realice o no. Por ejemplo: Emilio aconseja que hagas la tarea/Emilio advises that you do the homework. Algunos de los verbos de influencia son:

 

Ejemplos

 


Subjuntivo para expresar sentimientos/emociones

Se utiliza para expresar:

Es necesario que exista un verbo en la cláusula principal que exprese sentimiento/emoción. Por ejemplo:

 

Ejemplos

 


Subjuntivo con expresiones de necesidad (influencia) y de emoción

El subjuntivo también se utiliza cuando en la cláusula principal se utiliza una frase que indica necesidad. Esta frase indica la intención del hablante de intentar influir en la acción del segundo verbo. Lo mismo ocurre con expresiones que indican una evaluación subjetiva de la acción del verbo de la segunda cláusula.

 Expresiones de necesidad/influencia

 

Expresiones de emoción y subjetivas

 

Ejemplos

 


Subjuntivo para expresar duda

El subjuntivo se emplea en la cláusula subordinada cuando la cláusula principal expresa duda o desconocimiento por parte del que habla. Esto puede verse a través del uso de verbos que sugieren duda o por medio de expresiones impersonales.

 En el caso de los verbos, el más común es dudar. Sin embargo, existen excepciones como el caso de creer, que siempre va seguido de un verbo en indicativo en enunciaciones afirmativas. Para una discusión más detallada de estos verbos presione aquí. Por otro lado, aquí le presento un listado de expresiones impersonales comunes que van seguidas de un verbo en el modo subjuntivo.

Generalmente, cuando el sujeto no expresa duda, no se utiliza el subjuntivo. Así ocurre con expresiones como:

... y con verbos como saber (Sabemos que Carlos viene a la fiesta./We know that Carlos is coming to the party.).

 Sin embargo, existen varias excepciones. Hay varios verbos y expresiones que, aunque expresan duda por parte del sujeto, no van seguidos del subjuntivo. Tal es el caso del siguiente listado:

Ejemplos

 

Explicación creada por Juan Manuel Soto Arriví, Indiana University, Bloomington.
 

Lengua|Ejercicios|

 


Si tiene comentarios o sugerencias no dude en enviarme un mensaje electrónico a la siguiente dirección:velez@ups.edu ¡Igualmente, si desea visitar mi página inicial pulse el siguiente icono y venga a verme!


Atrás - Go backVuelta atrás