![]() |
Ocupando la mitad del país, el oriente
o el Amazonas ecuatoriano es parte de la gran cuenca del Amazonas. El río
Amazonas abarca 6,5 millones de kilómetros cuadrados de tierra,
una tercera parte del continente. El sistema fluvial del Amazonas vacía
cerca de 179.800 metros cúbicos de agua por segundo en el Océano
Atlántico, mucho más que el Nilo aunque éste sea más
largo. En el ecuador amazónico se originan afluentes muy grandes
como el Napo, el Tigre, el Pastaza y el Santiago. Aunque empieza formalmente
en las montañas de Perú, la nieve de los Andes alimentan
los ríos y también produce un clima en que llueve más
de 3.000 milímetros de agua al año. Por supuesto, la selva
tropical de la cuenca amazónica tiene una biodiversidad enorme.
La cuenca fue un mar interior hace 400 millones de años y la tierra ha ido subiendo lentamente desde entonces. Los animales de agua salada tuvieron que adaptarse o morir. Ahora, hay delfines de agua dulce, la inia (Inia geoffroyensis), manatís (Manatus inunguis), mantarayas y una especie de nutria gigante. Muchos de los animales se han adaptado al ambiente fluvial con estilos de vida aquaticos o arbóreos. Existe el único marsupial acuático, la zarigüeya gris y negra (Didelphis chironectes). Los monos, los zarigüeyas, los puerco-espines y los kinkayús todos tienen colas prensiles. La capiguara, el roedor más grande del mundo vive en el agua aquí. También hay perezosos, tapires, hormigueros, ciervos, ocelotes, jaguares, murcielagos y muchos otros mamíferos. |
Fauna