Unidad 4

Indicativo, Subjuntivo, Infinitivo


Complete las siguientes oraciones con las formas adecuadas de los verbos entre paréntesis: Indicativo, Subjuntivo o Infinitivo. Note que el ejercicio requiere que usted entienda como usar el presente, pretérito y el imperfecto de Indicativo, el presente y el imperfecto de Subjuntivo y el Infinitivo.

Guanina and Don Cristóbal de Sotomayor: This tale, dated from around 1511, might be the Puerto Rican version of Romeo and Juliet or the legend of Capt. John Smith and his native indian bride, Pocahontas...

Si necesita conocer mejor la historia de don Cristóbal y Guanina visite el siguiente enlace:
< http://homes.aol.com/np4cc/guanina.htm >

Do the exercise:

Your accents and spelling answers are crucial for the feed back of your answers: the spelling of the verb forms must be correct in order for the program to recognize the answer as correct. Please read the Foreign Diacritics document if you have difficulties inserting accents and other Spanish diacritics in the blanks of the form.

< http://www.ups.edu/community/mellon/characters.htm#spanish >

< http://mld.ursinus.edu/~jarana/WebWorkshop/#acentos >

< http://www.trinity.edu/mstroud/grammar/index.html >

The feed back consists of different pop-up windows with specific information related to each one of the blanks of the exercise.

1. This is a self-check exercise: click on each "C" after you type your answer.

2. If you have difficulties with the conjugations, click on this link for Comp-jugador < http://csg.uwaterloo.ca/~dmg/lando/verbos/ >, a Spanish verb tense utility.

3. To see the the correct answers, click on the "Show Answers" button at the bottom of this Page when you have finished.

Cuando ({1} llegar) los conquistadores españoles a la isla de Borinquén, que se ({2} llamar) hoy en día Puerto Rico, el cacique taíno los ({3} recibir) con buena voluntad porque ({4} creer) que ({5} ser) seres inmortales. Al ({6} pasar) el tiempo, sin embargo, los abusos cometidos ({7} obligar) a que los indios se ({8} rebelar) .

En esa época, Guanina, la sobrina del cacique ({9} llevar) amores con don Cristóbal de Sotomayor, un valiente hidalgo. Cuando ({10} saber) que su raza tramaba una emboscada para ({11} matar) a don Cristóbal, se ({12} apresurar) a avisarle y le ({13} proponer) que se ({14} escapar) juntos. Como ({15} estar) confiado de la mansedumbre de los taínos, el amante rehusó ({16} tomar) en serio la advertencia. Un intérprete también le ({17} informar) que ({18} correr) riesgo y ({19} sugerir) que ellos ({20} huir) . Pero don Cristóbal se ({21} negar) y ({22} sostener) que ({23} ir) a salir a plena luz del día con la frente en alto.

Al día siguiente el hidalgo ({24} llamar) a Guaybaná, que ({25} ser) hermano de Guanina y sucesor del cacique, para ({26} anunciar) su viaje y ({27} ordenar) que ({28} disponer) varios naboríes a su servicio. Su intérprete le ({29} advertir) que el revelar su trayectoria ({30} ser) un error mortal pero don Cristóbal ({31} insistir) en que él no ({32} tener) miedo. Guanina le ({33} implorar) que la ({34} llevar) consigo, pero él ({35} rehusar) y le ({36} prometer) venir a buscarla tan pronto como ({37} poder) . Se ({38} besar) sin ({39} hablar) . Al ({40} salir) dos lágrimas se ({41} escapar) de los ojos de don Cristóbal en tributo de amor a aquella india que ({42} estar) sacrificando la lealtad a su raza por él.

En la comitiva el intérprete ({43} ir) a la retaguardia y don Cristóbal con cinco compañeros de armas a la vanguardia. Guaybaná, con su guanín de oro al pecho, ({44} dirigir) trescientos indios armados. Dando voces se ({45} aproximar) y ({46} acometer) contra el pequeño grupo castellano. En la cruenta batalla el último español en caer ({47} ser) don Cristóbal, quien ({48} luchar) valerosamente y ({49} morir) mientras ({50} dar) el frente al enemigo. Los indígenas ({51} decidir) hacerle los honores que le ({52} corresponder) como cacique español.

Más tarde, cuando vinieron a llevarse el cuerpo de don Cristóbal, ({53} encontrar) a Guanina lavándole el rostro y besándolo; ésta no dejó que lo ({54} tocar) . Guaybaná ordenó que se ({55} respetar) el dolor de su hermana y ({56} anunciar) que ({57} ir) a sacrificarla sobre la tumba de Sotomayor para que lo ({58} acompañar) en la otra vida. Al día siguiente la ({59} encontrar) muerta, con la cabeza recostada sobre el pecho de su amante. En el lugar donde los ({60} enterrar) , ({61} crecer) una enorme ceiba y se cuenta que se escuchan cantos de amor cada día al caer el sol. Adaptado de Leyendas puertorriqueñas de Cayetano Coll y Toste.






Back

Site Contact: sleith@ups.edu